“…. la obra plástica de Margarita Bergoglio nos introduce en la contemplación del paisaje natural jerarquizado por la pintura. Ella nos ofrece la posibilidad de detenernos y en la quietud observar aquello que muchas veces pasa rápida y distraídamente ante la mirada. Su modo de expresión en el Realismo nos permite valorar un costumbrismo sin excesos ni desbordes narrativos que por su calidad pictórica impacta en la emoción .
...En sus obras hay una aparente sencillez en el tratamiento plástico del cielo y una complicada elaboración en la resolución artística del terreno, pero es justamente este trabajo de opuestos el que invita al contemplador a encontrar en el firmamento aquello que emana más allá de la luz. De esta manera, los temas paisajísticos orientan la mirada en dirección a una imagen que es reflejo de la propia interioridad. |
|
|
|
 |
De todas las variantes expresivas que el paisaje puede inspirar en la pintura, Margarita Bergoglio se detiene para valorizar la naturaleza que se renueva sin condicionamientos en un constante reverdecer, mientras que el tiempo y su implacable transcurrir se advierte en las modestas viviendas y en sus descascaradas paredes.
... Esta forma de abordar el paisaje la ubica como una artista que enseña a descubrir lo que nos rodea, en el camino para alcanzar el sentido propio y poético de la existencia.”
|
|
Julio Sapollnik*
*- Lic. en Historia del Arte, Master en Cultura Argentina, Becado por Fulbright Comission en el Museum of Modern Art, New York.
Jurado en importantes premios. Ex Director del Palais de Glace de Buenos Aires y Curador de Exposiciones Especiales de la Biblioteca Nacional.
Crítico de arte en el periódico “Arte al Día” de Buenos Aires, y en la revista “Arte al Límite” de Chile.. |
|